EDUCACIÓN FÍSICA. Actividades: Parte teórica y práctica (ejercicio físico).
Hola, a continuación adjunto las actividades de 3º ciclo de Educación Primaria, y del 1º ciclo de Educación Secundaria, de la asignatura de Educación Física.
Las actividades deber realizarse preferiblemente escritas a mano, en el caso de no ser posible se realizarán en Word. La entrega de las actividades será en los próximos 15 días, en el caso de no haberse incorporado las clases con normalidad, se escanearán las actividades y se mandarán por correo electrónico para su evaluación. De realizarlo en Word, simplemente se adjuntará el archivo, recordar ponerle el nombre a las actividades. Los apartados que están en blanco es porque son dibujos explicativos, buscaré la manera de mandaros en documento WORD o PDF.
La parte práctica de la asignatura es super importante (entrenamiento en casa, ejercicio de zumba, expresión corporal, yoga....), sobre todo para nuestra área, por lo que pido la colaboración con la familia.
Adjunto al final el juego de oca, para realizar en casa, mando todas las pruebas, falta la hoja en blanco con los números en cada círculo. Mandaré el PDF.
Adjunto documentos.
5º y 6º DE PRIMARIA.
ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN FÍSICA.
|
1. Lectura comprensiva del temario de educación física presentado a continuación.
2. Dime algunos beneficios de la Actividad Física y Deporte (ejemplo en la página 4).
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
3. Define el concepto de salud según Bouchard, 1990 y la calidad de vida según Schwatzmann, 2003.
4. Dibuja una pirámide de Actividad física. Incluir tareas, ejercicios, actividades, deportes y las veces a la semana. (ejemplo en la página 3).
5. ¿Qué son las capacidades físicas básicas y nombra las cuatro correspondientes?
6. Dime todo lo que sepas sobre la resistencia.
7. Realiza un dibujo del sistema muscular y nombra todos los músculos del cuerpo humano. (ejemplo en la página 6). Posteriormente apréndetelos sabiendo donde corresponde cada uno.
8. Realiza un dibujo del sistema óseo y nombra todos los músculos del cuerpo humano. (ejemplo en la página 5). Posteriormente apréndetelos sabiendo donde corresponde cada uno.
9. ¿Realiza un calentamiento general para una actividad deportiva qué vayamos a utilizar sobre todo el tren inferior?
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
1. CONCEPTO DE ACTIVIDAD FÍSICAY EJERCICIO FÍSICO. SALUD Y CALIDAD DE VIDA.
2. LAS ARTICULACIONES.
3. PIRAMIDE DE ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE.
4. BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE.
5. LOS HUESOS.
6. EL SISTEMA MUSCULAR.
7. CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS.
8. RESISTENCIA.
9. JUEGOS EN FAMILIA. ENTRENAMIENTO EN CASA. EJERCICIO ZUMBA. EXPRESIÓN CORPORAL. MEMORIZAR BAILE Y YOGA.
|
1. Concepto de actividad física y ejercicio físico. Salud y calidad de vida.
La actividad física se define como cualquier movimiento o conjunto de movimientos del cuerpo producido por el músculo esquelético y que tiene como resultado un gasto energético. El ejercicio físico tiene por finalidad el perfeccionamiento de las capacidades motoras de la persona ya que tiene como requisito ser intencional y sistemático. El ejercicio físico mejora la salud y la calidad de vida del ser humano.
La Organización Mundial de la Salud (OMS, 1948) define la salud como el completo estado de bienestar físico, psíquico y social, en ausencia de enfermedad.
La salud es la condición humana con dimensión física, psicológica y social que se estructura en un continuo que va desde un extremo positivo en el que se entiende la salud como la capacidad de disfrutar y resistir desavenencia, y no solo a la ausencia de enfermedad, y un polo negativo donde la salud se entiende como enfermedad y, en su nivel máximo, como ausencia absoluta de la misma o mortalidad (Bouchard, 1990).
Schwatzmann (2003) define calidad de vida relacionada con la salud como la percepción de la persona sobre su estado de bienestar físico, psíquico, social y espiritual que depende en gran parte de sus propios valores y creencias, y su contexto cultural e histórico personal.
2. Las articulaciones.
Las articulaciones son la unión de dos o más huesos entre sí. También reciben el nombre de articulaciones el conjunto de partes duras y blandas por las que se unen varios huesos próximos.
Las principales funciones de las articulaciones son:
1-Dinámicas: permite el movimiento de los huesos entre sí, facilitando el movimiento del cuerpo y la vida de relación.
2-Estática: soportan el peso del cuerpo, amortiguando la carga y hacer del esqueleto un conjunto elástico.
3-Crecimiento: algunas articulaciones como suturas del cráneo permiten el crecimiento del hueso y desaparecen cuando esta cesa.
3. Pirámide de actividad física y deporte.
4.Beneficios de la actividad física y deporte.
Los huesos son elementos relativamente rígidos, de forma alargada o plana. Su estructura es tal que pueden ser considerados desde el punto de vista mecánico como palancas.
Según Wirhed (1998) El esqueleto humano consta de varios tipos de huesos que se clasifican de la siguiente forma:
Huesos largos: por ejemplo, fémur.
Hueso plano: por ejemplo, el esternón y el cráneo
Huesos cortos: por ejemplo, las vértebras y casi todos los huesos que conforman la piel.
6. El sistema muscular.
El sistema muscular: Es el conjunto de más de 600 músculos del cuerpo, cuya función primordial es generar movimiento, ya sea voluntario o involuntario-músculo esqueléticos y viscerales respectivamente.
7. Capacidades físicas básicas.
Las Capacidades Físicas Básicas son la expresión de numerosas funciones corporales necesarias para la vida diaria.
RESISTENCIA: Eficacia cardiorrespiratoria.
FUERZA: Contraer la musculatura.
FLEXIBILIDAD: Movimiento de los diferentes segmentos corporales con mayor amplitud
VELOCIDAD: Desplazamiento en menor tiempo posible.
8. Concepto de resistencia.
Esfuerzo con duración muy amplia que va de 20 segundos hasta 6 horas o más.
Según Santos (2004) define la resistencia como la capacidad de resistir psíquica y fisiológicamente a una carga durante largo tiempo produciéndose finalmente un cansancio insuperable debido a la intensidad y la duración de la misma y de recuperación rápidamente después de esfuerzos físicos y psíquicos.
Se distingue:
1-Resistencia aeróbica: esfuerzo de poca intensidad y larga duración.
2-Resistencia anaeróbica aláctica: esfuerzos intensos de hasta 15-20 segundos de duración
3-Resistencia anaeróbica láctica: esfuerzos intensos de 20-30 segundos hasta 1-2 minutos.
9. JUEGOS EN FAMILIA. ENTRENAMIENTO EN CASA. EJERCICIO ZUMBA. EXPRESIÓN CORPORAL. MEMORIZAR BAILE Y YOGA.
Juegos en familia.
Juega con tu familia, para trabajar la expresión corporal.
1. Escribe en papeles diferentes emociones, mete los papeles en una bolsita. Cada uno coge un papel y tiene que representarlo sin poder hablar. Los demás tienen que adivinarlo.
2. Igual que antes, pero con animales, profesiones, famoso.
3. Pon una escena de una película, sin sonido, e intenta adivinar que están hablando por su lenguaje corporal.
4. Inventa un teatro en tu casa sobre la importancia de practicar actividad física.
¡Zumba! A continuación, te comparto unos enlaces de Youtube para que practiques Zumba y así realices actividad física a la vez que te diviertes
1.Zumba Spread Love.
2. Zumba Minions.
3.Zumba I like to move it.
Entrenamiento en casa. (Have a Blast With This Family Fun Cardio Workout!)
https://www.youtube.com/watch?v=5if4cjO5nxo
Expresión corporal. Coreografía. (Zumba - Madre Tierra - La Marató 2015 - Escola Mestre Marcel·lí Domingo)
Memorizar baile.
https://www.youtube.com/watch?v=RYgIVc5Jvjg
Yoga para niños.
https://www.youtube.com/watch?v=O-ze3CxuTMU
LA OCA DE EDUCACIÓN FÍSICA ¡EN CASA!
COGE UN DADO, TÍRALO… ¡Y A JUGAR!
- Realizar 10 saltos chocando las manos en el aire a la vez.
- Realizar 5 sentadillas.
- Andar 50 pasos por tu casa.
- Saltar a la pata coja 15 veces.
- Pozo: si caes en el pozo, debes empezar desde la casilla START.
- Aguantar en equilibrio, sobre un solo pie, durante 15 segundos.
- Bailar una canción de zumba que te guste de Youtube.
- Retar a alguien de tu familia.
- Hacer un juego de mímica.
- Saltar con los pies juntos 10 veces.
- Dar una voltereta en la cama.
- Saltar 10 veces, abriendo y cerrando las piernas y los brazos a la vez.
- Pozo: si caes en el pozo, debes empezar desde la casilla número 6.
- Skipping, "rodillas arriba", durante 15 segundos.
- Bailar una canción de zumba que te guste de Youtube.
- Andar 50 pasos por tu casa.
- Saltar a la pata coja 15 veces.
- Retar a alguien de tu familia.
- Hacer un juego de mímica.
- Prisión: para poder salir de la prisión tienes que sacar el número 5 o superar un reto que te hagan.
- Realizar 10 saltos chocando las manos en el aire a la vez.
- Realizar 5 sentadillas.
- Andar 100 pasos por tu casa.
- Skipping, "rodillas arriba", durante 15 segundos. 25. Saltar con los pies juntos 15 veces.
26. ¡ENHORABUENA! ¡HAS FINALIZADO LA OCA DE EDUCACIÓN FÍSICA EN CASA!
1 Y 2 EDUCACIÓN SECUNDARIA.
ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN FÍSICA.
|
1. Lectura comprensiva del temario de educación física presentado a continuación.
2. Enumera los beneficios de la Actividad Física y Deporte (ejemplo en la página 5).
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
3. En qué consiste el principio de relación óptima entre carga y recuperación. Realiza un dibujo.
4. Define el concepto de salud según Bouchard, 1990 y la calidad de vida según Schwatzmann, 2003. Y basándote en estas dos definiciones realiza una propia. Antonio 2020 define la salud………………
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
5. Dibuja una pirámide de Actividad física. Incluir tareas, ejercicios, actividades, deportes y las veces a la semana. (ejemplo en la página 4).
6. ¿Qué son las capacidades físicas básicas y nombra las cuatro correspondientes?
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
7. Dime todo lo que sepas sobre la resistencia.
8. Realiza un dibujo en un folio de manera proporcional del sistema muscular y nombra todos los músculos del cuerpo humano. (ejemplo en la página 7). Posteriormente apréndetelos sabiendo dónde corresponde cada uno.
9. En qué consiste el principio que trata de explicar el fenómeno de adaptación. Realiza un dibujo
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
10. Realiza un dibujo en un folio de manera proporcional del sistema óseo y nombra todos los músculos del cuerpo humano. (ejemplo en la página 6). Posteriormente apréndetelos sabiendo dónde corresponde cada uno.
11. ¿Realiza un calentamiento general para una actividad deportiva qué vayamos a utilizar sobre todo el tren inferior?
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
12. Qué frecuencia cardiaca debemos llevar para que la actividad física sea saludable.
_________________________________________________________________________________________
13. Sabiendo que la escala de borg es una escala que va de 6 a 20. Si estamos realizando una actividad física muy dura, que puntuación le pondría según esta escala.
_________________________________________________________________________________________
TRABAJO DE EDUCACIÓN FÍSICA.
|
14.Elige un deporte del cuadro anterior y realiza las siguientes preguntas.
- Reglamento: campos de juego. En su caso, duración de los partidos, resultados, faltas, posición de los jugadores, pelota.
- Aspectos técnicos y tácticos.
- Estrategias de ataque y defensa.
- Campeonatos más importantes: Selecciones y clubes.
- Aspectos técnicos y tácticos.
- Jugadores más importantes a lo largo de la historia. (masculino y femenino).
- Dopaje y violencia.
- Juegos adaptados que se podrían realizar en clase. Buscando siempre el aprendizaje cognitivo (psicológico).
1. CONCEPTO DE ACTIVIDAD FÍSICAY EJERCICIO FÍSICO. SALUD Y CALIDAD DE VIDA.
2.LAS ARTICULACIONES.
3. PIRAMIDE DE ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE.
4. BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE.
5. LOS HUESOS.
6. EL SISTEMA MUSCULAR.
7. CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS.
8. RESISTENCIA.
9. PRINCIPIOS QUE TRATAN DE EXPLICAR LOS FENÓMENOS DE ADAPTACIÓN.
10. ESCALA DE BORG.
11. JUEGOS EN FAMILIA. ENTRENAMIENTO EN CASA. EJERCICIO ZUMBA. EXPRESIÓN CORPORAL. MEMORIZAR BAILE Y YOGA.
|
La actividad física se define como cualquier movimiento o conjunto de movimientos del cuerpo producido por el músculo esquelético y que tiene como resultado un gasto energético. El ejercicio físico tiene por finalidad el perfeccionamiento de las capacidades motoras de la persona ya que tiene como requisito ser intencional y sistemático. El ejercicio físico mejora la salud y la calidad de vida del ser humano.
La Organización Mundial de la Salud (OMS, 1948) define la salud como el completo estado de bienestar físico, psíquico y social, en ausencia de enfermedad.
La salud es la condición humana con dimensión física, psicológica y social que se estructura en un continuo que va desde un extremo positivo en el que se entiende la salud como la capacidad de disfrutar y resistir desavenencia, y no solo a la ausencia de enfermedad, y un polo negativo donde la salud se entiende como enfermedad y, en su nivel máximo, como ausencia absoluta de la misma o mortalidad (Bouchard, 1990).
Schwatzmann (2003) define calidad de vida relacionada con la salud como la percepción de la persona sobre su estado de bienestar físico, psíquico, social y espiritual que depende en gran parte de sus propios valores y creencias, y su contexto cultural e histórico personal.
2. Las articulaciones.
Las articulaciones son la unión de dos o más huesos entre sí. También reciben el nombre de articulaciones el conjunto de partes duras y blandas por las que se unen varios huesos próximos.
Las principales funciones de las articulaciones son:
1-Dinámicas: permite el movimiento de los huesos entre sí, facilitando el movimiento del cuerpo y la vida de relación.
2-Estática: soportan el peso del cuerpo, amortiguando la carga y hacer del esqueleto un conjunto elástico.
3-Crecimiento: algunas articulaciones como suturas del cráneo permiten el crecimiento del hueso y desaparecen cuando esta cesa.
3. Pirámide de actividad física y deporte.
4.Beneficios de la actividad física y deporte.
Los huesos son elementos relativamente rígidos, de forma alargada o plana. Su estructura es tal que pueden ser considerados desde el punto de vista mecánico como palancas.
Según Wirhed (1998) El esqueleto humano consta de varios tipos de huesos que se clasifican de la siguiente forma:
Huesos largos: por ejemplo, fémur.
Hueso plano: por ejemplo, el esternón y el cráneo
Huesos cortos: por ejemplo, las vértebras y casi todos los huesos que conforman la piel.
6. El sistema muscular.
El sistema muscular: Es el conjunto de más de 600 músculos del cuerpo, cuya función primordial es generar movimiento, ya sea voluntario o involuntario-músculo esqueléticos y viscerales respectivamente.
7. Capacidades físicas básicas.
Las Capacidades Físicas Básicas son la expresión de numerosas funciones corporales necesarias para la vida diaria.
RESISTENCIA: Eficacia cardiorrespiratoria.
FUERZA: Contraer la musculatura.
FLEXIBILIDAD: Movimiento de los diferentes segmentos corporales con mayor amplitud
VELOCIDAD: Desplazamiento en menor tiempo posible.
8. Concepto de resistencia.
Esfuerzo con duración muy amplia que va de 20 segundos hasta 6 horas o más.
Según Santos (2004) define la resistencia como la capacidad de resistir psíquica y fisiológicamente a una carga durante largo tiempo produciéndose finalmente un cansancio insuperable debido a la intensidad y la duración de la misma y de recuperación rápidamente después de esfuerzos físicos y psíquicos.
Se distingue:
1-Resistencia aeróbica: esfuerzo de poca intensidad y larga duración.
2-Resistencia anaeróbica aláctica: esfuerzos intensos de hasta 15-20 segundos de duración
3-Resistencia anaeróbica láctica: esfuerzos intensos de 20-30 segundos hasta 1-2 minutos.
9. Principios que tratan de explicar los fenómenos de adaptación
A-Principio de estímulo eficaz de la carga: Señala que el estímulo de entrenamiento debe superar un cierto umbral de intensidad para poder iniciar una reacción de adaptación. Se fundamenta en la regla de Schultz-Arnold (Ley de Umbral).
Carga por encima del umbral individual produce lesiones o daño en la salud.
Carga por debajo del umbral individual no entrenas.
B-Principio de la relación óptima entre carga y recuperación: Será necesario un cierto tiempo de recuperación, después de una carga eficaz de entrenamiento con el fin de poder soportar una nueva carga en condiciones favorables.
Aplicación correcta del entrenamiento en el momento de la supercompensación: El estado de forma aumenta.
10. Escala de Borg.
11. JUEGOS EN FAMILIA. ENTRENAMIENTO EN CASA. EJERCICIO ZUMBA. EXPRESIÓN CORPORAL. MEMORIZAR BAILE Y YOGA.
Juegos en familia.
Juega con tu familia, para trabajar la expresión corporal.
1. Escribe en papeles diferentes emociones, mete los papeles en una bolsita. Cada uno coge un papel y tiene que representarlo sin poder hablar. Los demás tienen que adivinarlo.
2. Igual que antes, pero con animales, profesiones, famoso.
3. Pon una escena de una película, sin sonido, e intenta adivinar que están hablando por su lenguaje corporal.
4. Inventa un teatro en tu casa sobre la importancia de practicar actividad física.
¡Zumba! A continuación, te comparto unos enlaces de Youtube para que practiques Zumba y así realices actividad física a la vez que te diviertes
1.Zumba Spread Love.
2. Zumba Minions.
3.Zumba I like to move it.
Entrenamiento en casa. (Have a Blast With This Family Fun Cardio Workout!)
https://www.youtube.com/watch?v=5if4cjO5nxo
Expresión corporal. Coreografía. (Zumba - Madre Tierra - La Marató 2015 - Escola Mestre Marcel·lí Domingo)
Memorizar baile.
https://www.youtube.com/watch?v=RYgIVc5Jvjg
Yoga para niños.
https://www.youtube.com/watch?v=O-ze3CxuTMU
LA OCA DE EDUCACIÓN FÍSICA ¡EN CASA!
COGE UN DADO, TÍRALO… ¡Y A JUGAR!
- Realizar 10 saltos chocando las manos en el aire a la vez.
- Realizar 5 sentadillas.
- Andar 50 pasos por tu casa.
- Saltar a la pata coja 15 veces.
- Pozo: si caes en el pozo, debes empezar desde la casilla START.
- Aguantar en equilibrio, sobre un solo pie, durante 15 segundos.
- Bailar una canción de zumba que te guste de Youtube.
- Retar a alguien de tu familia.
- Hacer un juego de mímica.
- Saltar con los pies juntos 10 veces.
- Dar una voltereta en la cama.
- Saltar 10 veces, abriendo y cerrando las piernas y los brazos a la vez.
- Pozo: si caes en el pozo, debes empezar desde la casilla número 6.
- Skipping, "rodillas arriba", durante 15 segundos.
- Bailar una canción de zumba que te guste de Youtube.
- Andar 50 pasos por tu casa.
- Saltar a la pata coja 15 veces.
- Retar a alguien de tu familia.
- Hacer un juego de mímica.
- Prisión: para poder salir de la prisión tienes que sacar el número 5 o superar un reto que te hagan.
- Realizar 10 saltos chocando las manos en el aire a la vez.
- Realizar 5 sentadillas.
- Andar 100 pasos por tu casa.
- Skipping, "rodillas arriba", durante 15 segundos. 25. Saltar con los pies juntos 15 veces.
26. ¡ENHORABUENA! ¡HAS FINALIZADO LA OCA DE EDUCACIÓN FÍSICA EN CASA!
Comentarios
Publicar un comentario